Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio han desarrollado una tecnología para convertir residuos plásticos y agrícolas en gas de síntesis, una sustancia comúnmente utilizada para crear productos químicos y combustibles como el formaldehído y el metanol. Este avance tiene como objetivo reducir la dependencia de la humanidad de los combustibles fósiles.
Actualmente, la mayoría de las tecnologías industriales producen gas de síntesis con una pureza de alrededor del 80-85%. Los investigadores introdujeron un método llamado reciclaje químico para mejorar esta cifra. La autora principal, Ishani Karki Kudwa, declaró: 'Usamos gas sintético para productos químicos importantes que se requieren en nuestra vida diaria. Por lo tanto, aumentar su pureza significa que podemos utilizarlo de diversas maneras nuevas.'
El sistema diseñado por los científicos consta de dos reactores: un reductor con lecho móvil, donde los residuos se descomponen utilizando oxígeno liberado por un óxido metálico, y un quemador de lecho fluidizado que repone el oxígeno perdido para regenerar el material.
El estudio mostró que al usar este sistema, los reactores pueden operar un 45% más eficientemente mientras producen gas de síntesis que es un 10% más puro que con otros métodos. Los investigadores lograron un nivel de pureza de aproximadamente el 90% en un proceso que solo toma unos minutos.
Es notable que, mientras que las tecnologías anteriores permitían filtrar los residuos de biomasa y plástico por separado, su tecnología también permite el procesamiento simultáneo de múltiples tipos de materiales, mezclando continuamente las condiciones necesarias para su conversión. Este avance podría ayudar significativamente a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Además, el Departamento de Defensa de EE. UU. ha otorgado una subvención de 5,1 millones de dólares a la empresa texana REEcycle para un proyecto centrado en la extracción de metales raros de desechos electrónicos. Además, un equipo de investigación conocido como ANEMEL ha desarrollado un catalizador para la división del agua, lo que hace que la producción de hidrógeno verde a través de electrólisis sea más rentable.