Los días 14 y 15 de noviembre de 2024, líderes de la Autoridad de Aviación Civil de Singapur (CAAS) y de la Oficina de Aviación Civil de Japón (JCAB) se reunieron en Kansai, Japón, durante la tercera edición del Diálogo sobre Colaboración en Aviación entre Singapur y Japón. Las discusiones se centraron en mejorar la conectividad aérea, la sostenibilidad, la seguridad, la gestión del tráfico y la innovación en el sector de la aviación.
El sector de viajes aéreos entre Singapur y Japón ha mostrado una recuperación significativa, con frecuencias de vuelo que alcanzan casi el 90% de los niveles prepandémicos en noviembre de 2024. Esta mejora se traduce en 165 vuelos de pasajeros semanales operados por siete aerolíneas, un notable aumento respecto al 70% del año anterior. Tanto la CAAS como la JCAB son optimistas sobre lograr una recuperación completa para 2025.
Reconociendo la importancia de los combustibles de aviación sostenibles (SAF) para reducir las emisiones, ambas autoridades trabajan para expandir la producción y disponibilidad de SAF en la región. También están explorando el hidrógeno como un posible combustible alternativo, con discusiones sobre vehículos impulsados por hidrógeno en los aeropuertos ya en marcha.
En respuesta a incidentes recientes de seguridad, la CAAS y la JCAB están desarrollando estrategias mejoradas de seguridad aérea, centrándose especialmente en la seguridad de las pistas. Esto incluye la adopción de nuevas tecnologías para evitar incursiones en las pistas y la creación de planes de seguridad integrales que involucren a aerolíneas y operadores de aeropuertos.
El diálogo también abordó los avances en la gestión del tráfico aéreo (ATM), incluida la implementación de sistemas de Rutas Preferidas por el Usuario para un enrutamiento de vuelo más eficiente. También se discutió la introducción del Sistema de Aterrizaje de Aumento Basado en Tierra (GBAS) en el Aeropuerto de Haneda, que mejora la precisión de los aterrizajes.
Además, ambas naciones están comprometidas a fomentar la innovación en la aviación. La reciente incorporación del Aeropuerto de Narita al Laboratorio Internacional de Aviación, que incluye a actores importantes de la industria, tiene como objetivo revolucionar las operaciones aeroportuarias a través de soluciones innovadoras.
Con el rápido avance de los sistemas de aeronaves no tripuladas y la movilidad aérea avanzada, la CAAS y la JCAB se comprometen a desarrollar regulaciones que aseguren la integración segura de estas tecnologías en la aviación. Ambas naciones participan activamente en discusiones regionales para estandarizar las operaciones de UAS y AAM, con materiales de referencia esperados para mediados de 2025.
Este diálogo anual, establecido a través de un Memorando de Cooperación firmado en 2022, sigue fortaleciendo la asociación estratégica en la aviación civil entre Singapur y Japón.