Avance en el tratamiento del cáncer cerebral: nueva terapia radiofarmacéutica muestra resultados prometedores

El 29 de septiembre de 2024, investigadores informaron sobre avances significativos en el tratamiento del cáncer cerebral, específicamente los meningiomas, a través de una nueva terapia radiofarmacéutica. Este desarrollo podría tener implicaciones transformadoras para miles de pacientes en todo el mundo.

Los meningiomas, los tumores cerebrales primarios más comunes, pueden causar discapacidades graves o la muerte al comprimir nervios vitales. Las opciones de tratamiento tradicionales a menudo incluyen cirugía o radioterapia, pero los casos agresivos conocidos como meningiomas refractarios dejan a los pacientes con pocas opciones.

Un reciente ensayo clínico de fase II presentado en la conferencia de la American Society for Radiation Oncology (ASTRO), dirigido por el Dr. Kenneth W. Merrell de la Mayo Clinic, exploró la eficacia de la terapia radiofarmacéutica. Conocida como teranóstica, este enfoque combina diagnóstico y tratamiento utilizando sustancias radiactivas que atacan las células tumorales mientras preservan el tejido sano.

El estudio investigó específicamente los efectos del radiofarmacéutico 177Lu-Dotatate, ya aprobado para tumores neuroendocrinos con características biológicas similares a los meningiomas. Veinte pacientes con meningiomas refractarios recibieron cuatro infusiones de 177Lu-Dotatate en intervalos de ocho semanas. Los resultados mostraron que el 78 % de los pacientes no presentaron progresión después de seis meses, una mejora significativa en comparación con la tasa de supervivencia previamente establecida del 26 %.

El Dr. Merrell enfatizó que estos hallazgos podrían establecer un nuevo estándar para el tratamiento de pacientes con este tipo de tumor agresivo, ya que actualmente no existe un tratamiento estándar para los meningiomas refractarios. La mediana de supervivencia libre de progresión se reportó en 11.5 meses, con una tasa de supervivencia global del 88.9 % después de un año. El Dr. Jeffrey B. Johnson, uno de los investigadores principales, destacó las ventajas de la imagenología PET moderna combinada con el enfoque teranóstico, que ayuda a identificar a los pacientes que probablemente se beneficiarán de esta terapia de radiación dirigida.

Aunque la mayoría de los pacientes toleraron bien el tratamiento, algunos experimentaron efectos secundarios, incluidos recuentos bajos de glóbulos sanguíneos, y en raras ocasiones, reacciones más graves como hepatitis de grado 3 y convulsiones. Dada la persistente dificultad de tratar los meningiomas debido a su ubicación y resistencia a las terapias tradicionales, esta investigación ofrece un nuevo y esperanzador camino para el tratamiento. Los radiofármacos, que ya han demostrado su eficacia en el tratamiento de cáncer de tiroides y próstata, podrían convertirse en herramientas esenciales para abordar otras enfermedades graves.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.