Nuevas perspectivas sobre el exoplaneta WASP-107b gracias al telescopio James Webb

El 26 de septiembre de 2024, se informaron nuevos hallazgos sobre el exoplaneta gigante gaseoso WASP-107b, gracias al Telescopio Espacial James Webb. Este planeta, conocido por su baja densidad y su atmósfera inflada, ha proporcionado a los científicos detalles inesperados a través de observaciones atmosféricas avanzadas.

WASP-107b, aproximadamente del tamaño de Júpiter pero solo una décima parte de su masa, ha intrigado a los astrónomos durante años. Observaciones recientes revelan una sorprendente asimetría este-oeste en la atmósfera del planeta, marcando un paso significativo hacia adelante en la comprensión de la dinámica de los exoplanetas.

El investigador Luis Welbanks de la Universidad Estatal de Arizona señaló que hallazgos anteriores indicaron que WASP-107b parece estar inflado, asemejándose a un grano de maíz reventado bajo calor. Con el Telescopio James Webb, los científicos están obteniendo una imagen tridimensional más clara de los eventos atmosféricos, descubriendo más complejidades para discutir.

La nueva investigación, liderada por Matthew Murphy del Observatorio Steward de la Universidad de Arizona, examinó estudios realizados en 2024 que identificaron regiones internas más cálidas de lo esperado y un núcleo más grande. Esta nueva etapa de investigación destaca la asimetría entre dos lados de WASP-107b, que probablemente esté relacionada con formaciones de nubes variables o cambios en la transferencia de calor.

Michael Line, profesor asociado de la Universidad Estatal de Arizona, afirmó que la fuente de esta asimetría es intrigante. El análisis inicial sugiere que la asimetría puede deberse a que un lado del planeta es más nublado, pero también podría relacionarse con la forma en que se transfiere el calor en la atmósfera del planeta, lo que indica que un lado de WASP-107b se calienta más rápido que el otro.

WASP-107b, que está bloqueado por mareas, experimenta luz diurna perpetua de un lado y oscuridad constante del otro. Estas condiciones, combinadas con la baja gravedad y la naturaleza inflada del planeta, lo convierten en un objetivo principal para estudios atmosféricos. Los investigadores utilizaron espectroscopía de transmisión para analizar la luz estelar que pasa a través de la atmósfera del planeta, lo que les permitió distinguir señales de los bordes este y oeste con un detalle sin precedentes.

Welbanks enfatizó la alta precisión de los instrumentos de James Webb, comparándolos con una lupa para observar planetas. Esta capacidad permite a los científicos observar procesos específicos que ocurren en cada lado de la atmósfera de WASP-107b, proporcionando información valiosa sobre cómo funciona el clima en tales condiciones extremas.

Con una temperatura atmosférica cercana a 477 grados Celsius, WASP-107b se encuentra entre los planetas más fríos del sistema solar y es reconocido como uno de los exoplanetas más calientes conocidos, lo que lo convierte en un objetivo clave para estudiar el comportamiento atmosférico en varios exoplanetas.

Murphy comentó que los métodos de observación tradicionales para estos planetas tienen limitaciones, dejando muchas preguntas sin respuesta. Algunos modelos computacionales sugieren que planetas como WASP-107b no deberían exhibir esta asimetría, lo que indica que se están produciendo nuevos aprendizajes.

El equipo de investigación planea realizar más estudios para descubrir la causa de esta asimetría atmosférica y profundizar su comprensión sobre cómo se mantienen estructuras y climas únicos en exoplanetas como WASP-107b.

Este estudio fue publicado en la revista Nature Astronomy.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.