La OTAN confirma un complot de asesinato ruso contra el CEO de Rheinmetall en medio de crecientes amenazas híbridas

El 28 de enero de 2025, funcionarios de la OTAN confirmaron informes sobre un complot ruso para asesinar a Armin Papperger, el CEO de la empresa de defensa alemana Rheinmetall. Esta declaración fue realizada por James Appathurai, Subsecretario General Adjunto de la OTAN para Innovación, Tecnologías Híbridas y Cibernéticas, durante un discurso en el Parlamento Europeo.

Appathurai detalló que la supuesta campaña incluía varios actos de sabotaje, como descarrilamientos de trenes, incendios intencionales y ataques a propiedades de políticos. Enfatizó que el complot de asesinato contra Papperger era parte de una serie de ataques planeados contra líderes de la industria de defensa en Europa que apoyan a Ucrania, un reclamo previamente reportado por CNN.

Appathurai señaló que Occidente ha tenido éxito históricamente en disuadir a Rusia de llevar a cabo tales operaciones al establecer “líneas rojas” en los niveles más altos. Dijo: “Pueden ser disuadidos si definen sus líneas rojas y las comunican de manera efectiva.”

También comentó que la OTAN no considera el nivel actual de amenazas híbridas como aceptable, describiéndolo como récord histórico. Los aliados reconocen la necesidad de ser más decisivos frente a incidentes repetidos en la región del Mar Báltico. Appathurai sugirió que la OTAN debería actuar sin esperar largas investigaciones, que pueden durar de seis a siete meses.

Destacó las implicaciones económicas de los daños a la infraestructura submarina, afirmando: “Actividades económicas por un valor de 10 billones de dólares pasan a través de estos cables submarinos, de los cuales 4 billones cruzan el Atlántico.” Advertió que cortar estos cables resultaría en daños económicos significativos.

La OTAN ha iniciado una misión de monitoreo en el Mar Báltico en medio de sospechas de sabotaje dirigido a cables submarinos, que han visto un aumento en los incidentes en los últimos meses. Existen preocupaciones sobre una “flota fantasma” involucrada en estos actos, a menudo compuesta por buques obsoletos operados por propietarios opacos que transportan petróleo y productos derivados del petróleo rusos bajo sanciones tras la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.