El 14 de enero de 2025, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció el lanzamiento de la misión "Baltic Sentry" durante una reunión en Helsinki con líderes de los países del mar Báltico. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la presencia marítima y proteger la infraestructura submarina crítica de amenazas híbridas y sabotajes.
La misión implicará el despliegue de barcos, aviones y drones en el mar Báltico como respuesta a los recientes daños a los cables submarinos, que se sospecha han sido causados por sabotajes rusos. Rutte enfatizó la importancia de salvaguardar estas infraestructuras, que son vitales para el suministro de energía y el tráfico de internet global.
Rutte señaló que se utilizarán diversos activos de la OTAN, incluyendo fragatas y aviones de patrulla marítima, aunque se abstuvo de revelar números específicos por razones de seguridad operativa. La misión también incorporará nuevas tecnologías, como drones navales, para fortalecer los esfuerzos de vigilancia y disuasión.
Recientes incidentes de daños en cables que conectan Lituania con Suecia, Alemania con Finlandia y Estonia con Finlandia han elevado las alarmas sobre la seguridad de las infraestructuras submarinas. Rutte declaró que las investigaciones están en curso y destacó la naturaleza crítica de estos cables, que facilitan transacciones financieras significativas a nivel mundial.
El canciller alemán Olaf Scholz, presente en la reunión de Helsinki, anunció que los miembros de la OTAN están considerando sanciones adicionales contra la flota fantasma de Rusia, que se cree está vinculada a los incidentes de sabotaje. Alemania contribuirá con buques de guerra para apoyar la misión, reafirmando su compromiso de proteger la infraestructura submarina en el mar Báltico.
La declaración conjunta de la reunión subrayó que los actos de sabotaje se extienden más allá de la región del Báltico, lo que llevó a los participantes a fortalecer la cooperación para mejorar la seguridad en toda la alianza.