El Parlamento Europeo Condena la Presidencia de Maduro en Venezuela y Llama a Apoyar a la Oposición

El 23 de enero de 2025, el Parlamento Europeo aprobó una resolución no vinculante que condena la 'usurpación de la presidencia' por parte de Nicolás Maduro en Venezuela. La resolución acusó a Maduro de un 'intento ilegal de permanecer en el poder por la fuerza.'

Los eurodiputados expresaron que la Unión Europea y sus Estados miembros tienen el 'deber moral' de alinearse con la oposición, que recibió la decisión como 'oportuna y firme.'

La resolución fue aprobada con 374 votos a favor, 53 en contra y 163 abstenciones. Reconoció a Edmundo González Urrutia como el ganador legítimo de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, a pesar de que la autoridad electoral proclamó a Maduro como vencedor, lo que la oposición denuncia como fraude.

El documento afirmó que Maduro carece de legitimidad democrática, reafirmando que el Parlamento no lo reconoce. La líder opositora María Corina Machado reaccionó positivamente, afirmando que 'el mundo sabe que el presidente de Venezuela es Edmundo González Urrutia.'

Los eurodiputados exigieron al gobierno venezolano que revoque una orden de detención emitida contra González, calificándola de 'injustificada.' Enfatizaron que no hay lugar para la ambigüedad en la elección entre democracia y dictadura.

El 10 de octubre de 2024, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, declaró que Maduro 'carece de la legitimidad de un presidente elegido democráticamente,' destacando que millones de venezolanos votaron por un cambio democrático apoyando a González Urrutia.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.