El telescopio espacial Hubble, un proyecto conjunto de la NASA y la ESA, ha capturado una impresionante imagen de la galaxia espiral NGC 2566, ubicada a 76 millones de años luz en la constelación Puppis. Esta galaxia se caracteriza por una prominente barra de estrellas en su centro, de la que emergen brazos espirales. La perspectiva inclinada hace que NGC 2566 se asemeje a un ojo cósmico.
Los astrónomos utilizan las observaciones de Hubble para examinar los cúmulos estelares y las regiones de formación estelar de la galaxia. Los datos recopilados son especialmente útiles para estudiar estrellas jóvenes, que brillan en las longitudes de onda ultravioleta y visibles que Hubble detecta. Los investigadores pueden determinar las edades de estas estrellas, lo que ayuda a comprender la cronología de la formación estelar y el intercambio de gas dentro de la galaxia.
Hubble a menudo colabora con otros observatorios, como el telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA, para enriquecer sus hallazgos. Las capacidades de Webb se extienden a longitudes de onda infrarrojas, lo que permite un análisis más detallado de las regiones de polvo caliente. Además, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), que consta de 66 radiotelescopios, captura imágenes complejas de las nubes de gas y polvo donde nacen las estrellas. Los esfuerzos combinados de Hubble, Webb y ALMA ofrecen una visión integral de la formación y evolución de las estrellas en todo el universo.