El rover Curiosity de la NASA está a punto de comenzar una expedición de varios meses hacia una formación geológica conocida como boxwork, caracterizada por patrones intrincados en forma de telaraña en la superficie marciana. Este viaje llevará al rover lejos del canal Gediz Vallis, un área envuelta en misterio en cuanto a su formación durante la transición de Marte a un clima más seco.
El canal Gediz Vallis podría proporcionar información sobre el antiguo clima del planeta y el potencial para la vida microbiana, ya que se encuentra cerca del Monte Sharp, una montaña de 5 kilómetros de altura. Curiosity tiene la tarea de descubrir evidencia de que el Marte antiguo poseía las condiciones necesarias para la vida, especialmente durante sus períodos más húmedos hace miles de millones de años.
Los descubrimientos recientes incluyen un campo de piedras de azufre blanco, que Curiosity ha fotografiado en un panorama de 360 grados. El equipo científico está ansioso por entender los orígenes de estas piedras, que eran indetectables por el Orbiter de Reconocimiento de Marte (MRO) de la NASA. Tras un examen más cercano, Curiosity encontró que las piedras eran de azufre puro, lo que constituye una primicia para cualquier misión en Marte. La formación de azufre en este contexto permanece sin explicación, ya que normalmente se asocia con actividad volcánica o manantiales termales.
Curiosity ha recorrido aproximadamente 33 kilómetros desde su aterrizaje en 2012. Actualmente está documentando el borde occidental del canal Gediz Vallis antes de dirigirse a la formación de boxwork, que aparece como telarañas en las imágenes orbitales. Se cree que esta estructura se formó cuando los minerales de los últimos flujos de agua del Monte Sharp se asentaron en fracturas de la roca y se endurecieron.
Los científicos, incluida Kirsten Siebach de la Universidad Rice, enfatizan la importancia de estas crestas, que pueden contener minerales que se cristalizaron en entornos de agua líquida salina más cálidos. Esto plantea posibilidades intrigantes sobre la supervivencia de microbios de la Tierra primitiva en condiciones similares, lo que convierte al boxwork en un objetivo emocionante para la exploración.