Meta Reintroduce Reconocimiento Facial para Seguridad del Usuario

Meta Platforms está reintroduciendo su tecnología de reconocimiento facial, tres años después de haberla detenido debido a controversias sobre privacidad. Este lanzamiento cauteloso tiene como objetivo mejorar la seguridad del usuario al verificar identidades y prevenir estafas, especialmente aquellas dirigidas a figuras públicas.

David Agranovich, director global de política de seguridad en Meta, declaró que la tecnología se utilizará de manera selectiva para prevenir la suplantación de identidad y ayudar a recuperar cuentas comprometidas. El programa piloto inicialmente notificará a ciertas figuras públicas para obtener su consentimiento para usar sus datos faciales, asegurando que no haya participación de terceros en el proceso de verificación.

Las nuevas herramientas están diseñadas para combatir las estafas de 'celebrities' que explotan las imágenes de celebridades para engañar a los usuarios. Al comparar los rostros en anuncios sospechosos con perfiles verificados en Facebook e Instagram, Meta busca identificar y bloquear rápidamente el contenido fraudulento. Las pruebas iniciales han mostrado resultados prometedores, con planes de ampliar el programa a más figuras públicas.

Además, la tecnología de reconocimiento facial facilitará la recuperación de cuentas para todos los usuarios a través de selfies en video, proporcionando un método más seguro que la verificación de identidad tradicional basada en documentos.

A pesar de la reintroducción, Meta enfatiza su compromiso con la privacidad, afirmando que cualquier dato facial recolectado será eliminado tan pronto como ya no sea necesario. Sin embargo, el lanzamiento está actualmente en pausa en la UE y el Reino Unido a la espera de discusiones regulatorias.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.