A medida que comienza la temporada de compras navideñas en todo el mundo, Meta ha iniciado una campaña integral de concienciación sobre estafas para proteger a los compradores en línea. Los estafadores se han vuelto cada vez más sofisticados, utilizando diversas tácticas como correos electrónicos de phishing, sitios web falsos y publicaciones engañosas en redes sociales para dirigirse a consumidores desprevenidos.
Este año, Meta ha introducido varias herramientas de seguridad en sus plataformas, incluyendo Facebook Marketplace, WhatsApp e Instagram, para ayudar a los usuarios a evitar estafas. En colaboración con la experta en seguridad de Internet Rachel Tobac, la campaña tiene como objetivo educar a los usuarios sobre cómo reconocer y evitar posibles estafas durante la temporada festiva.
Las características clave de las nuevas herramientas incluyen:
WhatsApp: Los usuarios recibirán tarjetas de contexto cuando sean contactados por números desconocidos, proporcionando información adicional sobre el usuario o grupo.
Instagram: Un recordatorio alertará a los usuarios sobre la necesidad de ser cautelosos ante solicitudes de seguimiento sospechosas de cuentas potencialmente fraudulentas.
Marketplace: Advertencias mejoradas informarán a los usuarios sobre mensajes que coinciden con patrones de estafa conocidos.
Los esfuerzos de Meta van más allá de sus plataformas. La empresa forma parte de una iniciativa global llamada FIRE (Fraud Intelligence Reciprocal Exchange), que permite a las instituciones financieras compartir información sobre estafas. Esta colaboración es crucial, ya que los estafadores a menudo atacan múltiples plataformas simultáneamente, lo que hace esencial que las empresas trabajen juntas para combatir estas amenazas.
Además de eliminar más de 15,000 URLs de phishing en Vietnam y 9,000 URLs que suplantan los servicios de Meta en Singapur, Meta ha eliminado más de dos millones de cuentas relacionadas con estafas este año. La empresa también está llevando a cabo campañas educativas a nivel mundial, asociándose con figuras públicas y organizaciones para aumentar la conciencia sobre la seguridad en línea.
Con más de 30 millones de personas alcanzadas a través de consejos de seguridad recientes en varios países, la campaña de Meta busca empoderar a los usuarios para que compren de manera segura en esta temporada navideña.