Impacto de los aranceles de la UE en los EVs chinos

La Unión Europea ha finalizado aranceles punitivos sobre los vehículos eléctricos (EVs) importados de China, que podrían alcanzar hasta el 45%. A pesar de esto, los fabricantes chinos se comprometen a mantener los precios actuales en Europa para evitar disrupciones en el mercado.

MG Motor France, una de las más afectadas, absorberá el impacto y mantendrá los precios de sus modelos 100% eléctricos sin cambios en Francia durante 2024. La empresa, parte de SAIC, calificó los aranceles de excesivos y advirtió que podrían perjudicar la transición verde en Europa.

BYD planea hacer lo mismo, manteniendo los precios sin cambios en Italia hasta finales de año. Seat, que importa el Cupra Tavascan, también se compromete a evitar que los aranceles afecten el precio del modelo para las entregas de 2024.

Los nuevos aranceles varían entre el 7,8% y el 35,3%, dependiendo del nivel de cooperación de los fabricantes con la investigación de la UE. Por ejemplo, MG Motor estará sujeta a un nuevo impuesto del 35,3%, además del arancel de importación del 10% ya existente. Otros modelos afectados incluyen el Tesla Model 3, el BMW iX3, varios Minis eléctricos, el Dacia Spring, el Volvo EX30 y todos los modelos de Polestar y Smart.

Volvo también ha reaccionado a estos cambios, anunciando que comenzará la producción del EX30 en Gante, Bélgica, durante el primer semestre de 2025.

Aunque los fabricantes están absorbiendo el impacto de los aranceles a corto plazo, la incertidumbre sobre su duración y el posible impacto en las ventas podrían llevar a ajustes de precios en el futuro, resaltando la complejidad de la competencia en el mercado global de vehículos eléctricos y los desafíos de la transición energética.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.