Neurocientífica destaca la plasticidad cerebral: el aprendizaje permanente y el compromiso social son clave para la salud cognitiva en 2025

Editado por: Maria Sagir🐬 Mariamarina0506

La neurobióloga Mara Dierssen enfatiza la notable capacidad del cerebro para adaptarse y aprender a lo largo de la vida, un concepto conocido como neuroplasticidad. Destaca que participar en el aprendizaje continuo, actividades creativas e interacciones sociales es crucial para mantener un cerebro activo y ágil, incluso en la edad avanzada.

La investigación de Dierssen sobre el síndrome de Down, donde un número significativo de individuos desarrolla la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano, proporciona información valiosa sobre el envejecimiento cognitivo. Su trabajo demuestra que las estrategias proactivas, como la estimulación mental a través de rompecabezas, el aprendizaje de nuevos idiomas o habilidades y pasatiempos creativos, junto con fuertes conexiones sociales, son vitales para preservar la función cognitiva.

En 2024, la investigación de Dierssen también exploró el potencial de la lamivudina, un fármaco antirretroviral, para normalizar la expresión de ciertos genes relacionados con el deterioro neurológico en modelos de síndrome de Down. Estos hallazgos sugieren que el aprendizaje permanente, la curiosidad y una vida social activa contribuyen significativamente a mantener el cerebro adaptable y en evolución, promoviendo el bienestar cognitivo general.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.