Avances en Ingeniería de Tejidos a Través de Bioprinting

La ingeniería de tejidos está evolucionando con la integración de la terapia celular y dispositivos médicos, utilizando células derivadas de pacientes y materiales poliméricos para modificar células. Aunque no es un campo nuevo, la llegada de la automatización a través de la bioprinting está impulsando innovaciones significativas. El Dr. Murad Rejeb, fundador de MatriChem, discutió estos avances en el programa 'Futurismo' con el presentador Anton Gruiev.

Por lo general, se necesitan semanas o meses para que el tejido desarrollado alcance la funcionalidad necesaria. El Dr. Rejeb citó ejemplos de investigaciones clínicas en curso, incluida la bioprinting de ovarios, que es particularmente beneficiosa para pacientes con cáncer de ovario que requieren cirugía. Aunque los órganos bioprintados pueden no replicar las funciones del original, ayudan a mantener los niveles de suero en la sangre.

Los ensayos clínicos también se han centrado en la bioprinting de orejas, tráqueas y piel. Sin embargo, la investigación sobre la oreja bioprintada se detuvo después de solo dos implantaciones por razones poco claras.

Más allá de la atención médica, esta tecnología está avanzando en la producción de alimentos, con carne bioprintada a partir de células animales vivas ya en el mercado. En atención médica, la bioprinting se aplica principalmente en medicina regenerativa y diagnóstico in vitro, con el objetivo de mejorar las terapias personalizadas.

Una ventaja clave es el uso de células de pacientes, lo que reduce significativamente la probabilidad de rechazo de tejido u órgano por parte del cuerpo, aumentando las posibilidades de integración.

Se espera que la ingeniería de tejidos reemplace las pruebas en animales para diversos productos farmacéuticos y cosméticos. Aunque las pruebas en animales con fines cosméticos están prohibidas en Europa, más de 10 millones de animales aún mueren anualmente debido a pruebas médicas, que solo son efectivas en el 10-15 % de los casos en comparación con ensayos clínicos.

Los investigadores buscan replicar la fisiología humana o órganos específicos para facilitar las pruebas de productos. El Dr. Rejeb reveló que MatriChem, en asociación con la Universidad Médica de Plovdiv, está desarrollando un modelo integral del colon para probar terapias relacionadas con tipos específicos de cáncer, con resultados anticipados en seis meses. Estos hallazgos podrían luego presentarse a empresas farmacéuticas para ensayos clínicos.

El Dr. Rejeb cree que en la próxima década, la ciencia podrá reproducir las funciones de órganos enteros. Los desafíos actuales incluyen la capacidad de los órganos bioprintados para desarrollar vasos sanguíneos necesarios para funcionar antes de la implantación. Sin embargo, se han logrado avances significativos en este ámbito, y se necesita una difusión más amplia de las soluciones.

Para la discusión completa, vea el video.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.