Bioimpresión 3D basada en colágeno: Revolucionando los modelos de tejido para el estudio de enfermedades y el tratamiento potencial de la diabetes tipo 1

Editado por: Elena HealthEnergy

Investigadores han logrado un avance significativo en la creación de modelos de tejido totalmente biológicos utilizando una nueva técnica de bioimpresión 3D con colágeno. Este avance mejora el estudio de enfermedades y el desarrollo de tejidos para posibles terapias. El innovador método emplea la incrustación reversible de forma libre de hidrogeles suspendidos (FRESH) para imprimir células y tejidos vivos blandos, ofreciendo una resolución estructural y una fidelidad sin precedentes.

Los modelos de tejido tradicionales a menudo incorporan materiales sintéticos, lo que limita su capacidad para imitar con precisión la biología normal. Los nuevos modelos basados en colágeno, sin embargo, replican fielmente la fisiología humana, lo que conduce a una funcionalidad mejorada. Según Feinberg, profesor de ingeniería biomédica y ciencia e ingeniería de materiales, este avance de la bioimpresión FRESH permite la construcción de sistemas microfluídicos completamente a partir de colágeno, células y otras proteínas con una precisión notable.

La tecnología se ha utilizado con éxito para crear un tejido similar al pancreático, lo que resulta prometedor para un posible tratamiento de la diabetes tipo 1. Según los informes, una empresa planea realizar ensayos clínicos en humanos en breve. Además, los investigadores pretenden publicar diseños de código abierto para facilitar la adopción generalizada de esta tecnología, lo que podría acelerar los avances en la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.