Glioblastoma: los patrones de plegamiento del ADN en 3D podrían impulsar el cáncer, no solo las mutaciones

Editado por: Katia Remezova Cath

Un nuevo estudio preclínico sugiere que el plegamiento del ADN dentro de los núcleos de las células cerebrales podría ser crucial para comprender el glioblastoma. El glioblastoma es una forma agresiva y letal de cáncer cerebral. Los hallazgos proponen un nuevo marco para estudiar el cáncer.

La Dra. Effie Apostolou declaró: "El glioblastoma es uno de los tumores más agresivos e incurables... todavía no tenemos formas efectivas de detenerlo". El estudio aporta una nueva perspectiva al problema. Los investigadores podrían identificar centros de control potenciales para atacar y eliminar el cáncer.

El genoma humano debe compactarse para caber dentro del núcleo de la célula. El ADN se pliega y se enrolla repetidamente, lo que permite que regiones distantes entren en estrecho contacto físico. "Al examinar la organización del ADN en el espacio 3D, descubrimos centros donde múltiples regiones genéticas... en realidad pueden comunicarse y trabajar juntas", dijo la Dra. Apostolou.

En personas sanas, los centros coordinan los procesos fisiológicos normales. Cuando los investigadores analizaron las células de glioblastoma, encontraron genes causantes de cáncer agrupados. Estos genes se coordinaron con otros genes que antes no se sabía que estaban involucrados en el glioblastoma.

El Dr. Howard Fine declaró: "Este estudio muestra que la organización 3D del ADN dentro de las células tumorales juega un papel poderoso en el impulso del comportamiento del cáncer cerebral, a veces incluso más que las propias mutaciones". Los investigadores obtuvieron células de muestras de tumores con el consentimiento del paciente.

El uso de la interferencia CRISPR para cerrar un centro sospechoso relacionado con el cáncer desencadenó un efecto dominó. La actividad de muchos genes conectados al centro disminuyó, interrumpiendo múltiples genes cancerosos. Las células cancerosas redujeron su capacidad para formar esferas similares a tumores.

Los hallazgos llevaron a los investigadores a examinar análisis de 16 tipos diferentes de cáncer. Los centros 3D hiperconectados parecen ser una característica de la mayoría de los cánceres. Cada cáncer tiene un conjunto único de centros vinculados, pero algunos centros se comparten entre múltiples tipos de cáncer.

El equipo observó que la mayoría de los centros 3D no son causados por mutaciones genéticas. En cambio, a menudo se forman debido a cambios epigenéticos. Estos cambios alteran la forma en que se empaqueta el ADN y cómo se controlan los genes en la célula.

El Dr. Fine dijo: "Al identificar los centros de control clave en esta estructura 3D, hemos descubierto nuevos objetivos potenciales para futuros tratamientos". A continuación, los investigadores explorarán cómo se forman estos centros y si pueden interrumpirlos de forma segura. La investigación sugiere que apuntar a la organización epigenética y espacial del genoma podría complementar las terapias tradicionales.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.