El Biobanco del Reino Unido publica datos genéticos de 37.000 niños y padres para una investigación innovadora

Editado por: Katia Remezova Cath

Investigadores del Wellcome Sanger Institute, en colaboración con la Universidad de Bristol y el University College London, han publicado una importante colección de datos genéticos de 37.000 niños y sus padres en el Reino Unido. Esta extensa base de datos combina la secuenciación de ADN de alta resolución con estudios longitudinales, ofreciendo oportunidades sin precedentes para comprender la interacción entre la genética y los factores ambientales en diversas enfermedades. Los datos provienen de tres importantes estudios de cohortes de nacimiento del Reino Unido: el estudio Children of the 90s (ALSPAC), el Millennium Cohort Study (MCS) y el estudio Born in Bradford (BiB). Estos estudios, respaldados por el Medical Research Council (MRC) y el Economic and Social Research Council (ESRC), han seguido a los participantes desde el nacimiento hasta la adolescencia, recopilando información exhaustiva sobre su salud y estilo de vida. Al integrar los datos genéticos con los datos longitudinales existentes, los investigadores pueden realizar análisis novedosos para comprender mejor enfermedades como los trastornos del desarrollo neurológico y la obesidad. Por ejemplo, los estudios ya han identificado una variante genética (MC4R) asociada con el aumento de peso durante la infancia, lo que podría informar las estrategias para mantener un peso saludable y remodelar las percepciones sociales de la obesidad. Esta nueva plataforma permite a los científicos observar la influencia de los factores ambientales en el riesgo de desarrollar estas afecciones. A diferencia de las bases de datos anteriores que se centraban principalmente en personas con enfermedades específicas, esta plataforma proporciona datos de secuenciación desde el nacimiento hasta la edad adulta temprana. Carl Anderson, director de la unidad de genética humana del Sanger Institute, enfatiza el potencial transformador de este recurso, afirmando que mejorará significativamente nuestra comprensión del desarrollo y las enfermedades a lo largo de la vida. Richard Evans, del Medical Research Council, destaca la capacidad de la base de datos para generar nuevas preguntas de investigación y hallazgos relacionados con la sociedad humana, el desarrollo, la salud y el envejecimiento. Hilary Martin, jefa de equipo del Sanger Institute, señala que esta base de datos es una de las mayores colecciones de datos recopilados de una población general al nacer, lo que la convierte en un recurso único y valioso para la comunidad investigadora.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.