La comunidad científica continúa debatiendo si los virus pueden ser considerados organismos vivos. Los virus poseen material genético (ARN o ADN) y evolucionan, pero carecen de la maquinaria para el metabolismo, dependiendo de las células huésped para reproducirse. Muchos los ven como "entidades en el límite de la vida", que desempeñan un papel en la evolución y la regulación de los ecosistemas. La investigación en virología ha impulsado nuevas tecnologías en terapia génica y diseño de vacunas. Nuevas investigaciones sugieren que las arqueas de Asgard, antiguos microbios unicelulares, podrían tener respuestas sobre los orígenes de la vida compleja. Descubiertas en 2015 en sedimentos de aguas profundas, estas arqueas comparten similitudes con organismos complejos. El equipo del profesor Martin Pilhofer en ETH Zurich examinó *Lokiarchaeum ossiferum*, una arquea de Asgard aislada por investigadores de la Universidad de Viena. Encontraron que posee estructuras típicas de eucariotas. Según Pilhofer, una "proteína de actina en esta especie parece muy similar a la proteína que se encuentra en los eucariotas". Además, los investigadores de ETH descubrieron que las tubulinas de Asgard forman microtúbulos, similares a los de los eucariotas, aunque más pequeños. Estos hallazgos sugieren que el citoesqueleto fue un paso importante en la evolución de los eucariotas, lo que podría haber permitido a las arqueas de Asgard interactuar y engullir bacterias.
Virus y Definición de Vida: El Debate Continúa & Arqueas de Asgard Aclaran Orígenes de la Vida Compleja
Edited by: Tasha S Samsonova
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.