Abu Dabi y UCSF se asocian para establecer los primeros centros de cirugía genómica del mundo, revolucionando la medicina genética

Editado por: Katia Remezova Cath

La colaboración entre Abu Dabi y la Universidad de California, San Francisco (UCSF) tiene como objetivo revolucionar la atención médica mediante la integración de la cirugía genómica, ofreciendo terapias genéticas personalizadas para tratar y prevenir enfermedades. Este avance promete corregir afecciones genéticas, prevenir enfermedades crónicas y reducir los costos de atención médica, mejorando en última instancia la vida de las personas en todo el mundo.

La cirugía genómica, una técnica médica de vanguardia, implica la modificación o sustitución de genes defectuosos dentro de las células para tratar trastornos genéticos. Estos centros utilizarán tecnologías avanzadas como CRISPR, una herramienta de edición genética, para proporcionar intervenciones personalizadas adaptadas a la composición genética única de cada paciente. Este enfoque permite una focalización precisa de los defectos genéticos, ofreciendo el potencial de curas y mejores resultados de salud.

Su Excelencia la Dra. Noura Khamis Al Ghaithi, Subsecretaria del Departamento de Salud de Abu Dabi, destacó la importancia de esta asociación, resaltando el compromiso de Abu Dabi con la aplicación pionera de la ciencia avanzada. La colaboración con la UCSF y el Instituto de Genómica Innovadora (IGI) acelerará la integración de la atención guiada por el genoma, creando oportunidades para corregir las afecciones genéticas en una etapa temprana de la vida. La Dra. Tippi MacKenzie, Directora del Centro de Células Madre Broad de la UCSF, expresó su entusiasmo por el desarrollo de terapias que salvan vidas para pacientes con afecciones genéticas graves.

La iniciativa también se centra en la construcción de experiencia nacional mediante la formación de profesionales emiratíes en cirugía genómica e innovación clínica. Al intervenir temprano en afecciones potencialmente mortales o debilitantes, la iniciativa busca apoyar a las familias y aliviar la presión sobre el sistema de salud. Este esfuerzo se alinea con la visión más amplia de Abu Dabi de integrar la genómica en la salud pública e impulsar la atención personalizada y preventiva.

El Programa Genómico Emiratí, con más de 800.000 genomas secuenciados, es fundamental para estos esfuerzos, creando una base de datos nacional diversa. El programa ha permitido iniciativas como el sistema nacional de informes de farmacogenómica (PGx), con más de 160.000 informes para adaptar los planes de tratamiento. Otros hitos incluyen la integración de pruebas genéticas en el Programa de Detección Prematrimonial y el lanzamiento del Programa de Detección Genética Neonatal.

Esta asociación representa un paso significativo en la medicina genética, ofreciendo esperanza para tratar y prevenir enfermedades genéticas. Al invertir en tecnologías y capacitación avanzadas, Abu Dabi se está posicionando como líder mundial en atención genómica, transformando potencialmente la atención médica para las generaciones futuras. El desarrollo de la cirugía genómica tiene un valor inmenso para las personas y la sociedad al ofrecer la posibilidad de curas y una mejor calidad de vida. En América Latina, países como Argentina y México están invirtiendo en investigación genética, buscando soluciones para enfermedades prevalentes en la región.

Fuentes

  • The Manila times

  • Abu Dhabi's quest to turn its DNA 'gold mine' into big business

  • Personalised medicine a step closer as 800,000 Emiratis contribute to genome programme

  • Emirati Genome Programme launches new visual identity

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.