Físicos de Kazán desentrañan el misterio de la forma de diamante del asteroide Bennu

Editado por: Vera Mo

Investigadores de la Universidad Federal de Kazán (KFU) han llevado a cabo un estudio de modelado matemático para entender la forma única en diamante del asteroide Bennu, que pasa cerca de la Tierra a una distancia de 75 millones de kilómetros casi todos los años. Esta investigación utilizó datos de la misión OSIRIS-REx, específicamente mediciones del altímetro láser y imágenes multiespectrales de Bennu.

El estudio explora la hipótesis de que la forma de diamante de Bennu está relacionada con el límite de Roche, la región alrededor de un cuerpo celeste donde predominan sus fuerzas gravitacionales. Los científicos de KFU buscaron verificar esta teoría desarrollando un modelo detallado del asteroide que tiene en cuenta su topografía, rotación y efectos gravitacionales.

El profesor Yuri Nefedyev, jefe del Departamento de Astronomía y Geodesia Espacial de KFU, señaló que el modelo revela una superficie más lisa en la región ecuatorial en comparación con los polos, lo que se atribuye a la posición del asteroide dentro de una zona de Roche en rotación.

Un hallazgo crucial de la investigación es la confirmación de la teoría sobre la influencia del viento solar y la gravedad en la formación de órbitas estables para las partículas expulsadas por el asteroide. Las partículas más pequeñas de menos de un centímetro son expulsadas, mientras que las más grandes se acumulan alrededor del ecuador, contribuyendo a la forma característica de Bennu.

Bennu, un asteroide cercano a la Tierra con un diámetro de 560 metros, fue descubierto en 1999 como parte del proyecto LINEAR de EE. UU. Completa una órbita alrededor del Sol aproximadamente cada 1.2 años. La probabilidad de que Bennu colisione con la Tierra el 24 de septiembre de 2182 se estima en un 0.04%, lo que lo convierte en uno de los cuerpos celestes más peligrosos para nuestro planeta. Un posible impacto podría liberar energía equivalente a aproximadamente 1150 megatones de TNT, superando con creces la potencia de la bomba de hidrógeno más poderosa jamás probada.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.