Una investigación reciente ha propuesto que los estallidos de radio rápidos (FRBs), intensas señales de ondas de radio provenientes del cosmos, podrían originarse de asteroides que colisionan con estrellas de neutrones. Esta hipótesis, liderada por un equipo que incluye a Dang Pham de la Universidad de Toronto, proporciona información significativa sobre estos fenómenos enigmáticos descubiertos por primera vez en 2007.
Los FRBs son pulsos breves de ondas de radio que duran milisegundos, durante los cuales pueden emitir energía equivalente a la producción del sol durante varios días. Las estimaciones sugieren que hasta 10,000 FRBs ocurren diariamente en el universo, pero sus orígenes han permanecido en gran medida desconocidos.
El estudio sugiere que la colisión de objetos interestelares, como asteroides o cometas, con estrellas de neutrones podría ser la fuente de estos estallidos. Las estrellas de neutrones son restos extremadamente densos formados a partir de las muertes explosivas de estrellas masivas, siendo una cucharadita de su material equivalente a 10 millones de toneladas en la Tierra.
Los investigadores calcularon que tal colisión podría liberar hasta 10 29 27
Si bien esta investigación arroja luz sobre los FRBs de ocurrencia única, no explica completamente los FRBs repetidos, que pueden ocurrir varias veces, a veces a tasas de dos estallidos por hora. Estos podrían implicar estrellas de neutrones que interactúan con cinturones de asteroides o campos de escombros.
Los avances en telescopios de radio, especialmente el Experimento Canadiense de Mapeo de Intensidad de Hidrógeno (CHIME), han llevado a un aumento en las detecciones de FRBs desde 2017. Iniciativas futuras, como el Observatorio Canadiense de Hidrógeno y el Detector de Transitorios de Radio (CHORD) y el Pathfinder del Kilómetro Cuadrado Australiano (ASKAP), tienen como objetivo profundizar la comprensión de los FRBs y sus orígenes cósmicos.