El 24 de diciembre de 2024, la sonda Parker de la NASA realizó su acercamiento más cercano al Sol, acercándose a 3.86 millones de millas de la superficie solar, un récord para cualquier objeto hecho por el hombre.
La sonda, que viaja a aproximadamente 430,000 mph, ejecutó esta maniobra alrededor de las 6:53 a.m. ET. Durante este sobrevuelo, los controladores de la misión no pudieron comunicarse con la sonda y deberán esperar aproximadamente tres días para confirmar su estado.
La sonda Parker tiene como objetivo estudiar la atmósfera exterior del Sol, particularmente la corona, una región ultracalentada que es cientos de veces más caliente que la superficie solar. Este encuentro cercano permitirá a los investigadores observar plumas de plasma solar y regiones activas del Sol.
Comprender la corona es crucial para descubrir los mecanismos detrás de las tormentas solares, que pueden tener efectos significativos en la Tierra, incluyendo interrupciones en satélites y redes eléctricas. Las observaciones de la sonda mejorarán la previsión de eventos de clima espacial.
Lanzada en 2018, la sonda Parker ha completado más de 20 órbitas alrededor del Sol. Este sobrevuelo de diciembre marca el primero de tres acercamientos finales planeados para la misión. La sonda lleva el nombre de Eugene Parker, un astrofísico pionero que teorizó la existencia del viento solar y falleció en 2022.
La misión es particularmente oportuna, coincidiendo con la fase de máximo solar, caracterizada por una actividad solar elevada y numerosas tormentas solares.