El 18 de diciembre de 2024, investigadores de la NASA anunciaron el descubrimiento de un agujero negro en la galaxia NGC 5084 que parece estar desalineado con su galaxia anfitriona. Este hallazgo desafía la comprensión convencional, ya que la mayoría de los agujeros negros supermasivos giran en conjunto con sus galaxias.
NGC 5084, identificada hace siglos por William Herschel, reveló sus inusuales propiedades de agujero negro a través de una nueva técnica llamada SAUNAS (Amplificación Selectiva de Señales Astronómicas Ultra Ruidosas). Este método permitió a los investigadores detectar emisiones de rayos X de baja luminosidad que previamente estaban enmascaradas por otras fuentes de radiación.
Al analizar datos archivados del Observatorio de Rayos X Chandra, el equipo observó cuatro grandes plumas de rayos X que se extienden desde el centro de la galaxia. Dos de estas plumas se alinean con el plano galáctico, mientras que las otras dos se extienden por encima y por debajo. La presencia de cuatro plumas es poco común, sugiriendo disturbios significativos en la historia de la galaxia.
Investigaciones adicionales utilizando el Telescopio Espacial Hubble y el Atacama Large Millimeter Array (ALMA) revelaron un disco interno polvoriento que gira a un ángulo de 90 grados respecto al resto de NGC 5084. Observaciones de radio del Expanded Very Large Array de la NRAO corroboraron estos hallazgos.
El autor principal Alejandro Serrano Borlaff describió el descubrimiento como similar a examinar una escena del crimen con múltiples tipos de luz, lo que reveló la compleja historia de NGC 5084. La coautora Pamela Marcum señaló la naturaleza excepcional de detectar dos pares de plumas de rayos X, proporcionando perspectivas únicas sobre la evolución de la galaxia.
La estructura inusual de las plumas y el disco polvoriento inclinado sugieren que NGC 5084 pudo haber experimentado una perturbación, posiblemente debido a una colisión con otra galaxia. La técnica SAUNAS ha demostrado ser efectiva para revitalizar datos antiguos, indicando el potencial de nuevos descubrimientos en galaxias bien estudiadas.