Científicos portugueses desarrollan un nuevo método para estudiar las atmósferas de exoplanetas

Editado por: Vera Mo

Investigadores del Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio del Observatorio Astronómico de Lisboa han desarrollado un método para estudiar las atmósferas de pequeños exoplanetas ubicados en otros sistemas estelares. Esta técnica se basa en observaciones de Venus durante su tránsito frente al Sol desde la perspectiva de la Tierra. El estudio fue publicado en la revista Atmosphere.

Los métodos actuales son eficaces para analizar las atmósferas calientes de mundos gigantes cercanos a sus estrellas, pero son menos adecuados para evaluar los entornos gaseosos de cuerpos más pequeños como la Tierra y Venus.

En su investigación, el equipo analizó un conjunto de datos raro recogido el 5 y 6 de junio de 2012, cuando Venus cruzó por última vez el disco solar en este siglo. Durante tales tránsitos, los planetas dejan huellas de su presencia en la radiación estelar en su camino hacia la Tierra, incluidos los señales de las moléculas atmosféricas de estos mundos. Esta información proporciona a los astrónomos información sobre la composición de las envolturas gaseosas de los planetas en tránsito.

El equipo aplicó los nuevos métodos a los datos de tránsito de Venus y confirmó la viabilidad de utilizar este enfoque para analizar las atmósferas de pequeños exoplanetas rocosos similares a Venus.

Según los investigadores, su metodología puede ser utilizada con nuevos instrumentos astronómicos que se espera que estén operativos en la década de 2030.

Anteriormente, los astrónomos habían determinado que nunca existió vida similar a la de la Tierra en Venus.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.