BENGALURU (Reuters) - Expertos advierten que el rápido aumento de satélites y escombros espaciales hará que la órbita terrestre baja sea inutilizable sin cooperación internacional y compartición de datos. Un panel de las Naciones Unidas sobre la coordinación del tráfico espacial, convocado a finales de octubre, enfatizó la necesidad de una base de datos integral de objetos orbitales y un marco internacional para su gestión.
Actualmente, más de 14,000 satélites, incluidos aproximadamente 3,500 inactivos, orbitan la Tierra en la órbita terrestre baja, junto con aproximadamente 120 millones de piezas de escombros. Solo unos pocos miles de estos fragmentos son lo suficientemente grandes como para ser rastreados. Aarti Holla-Maini, co-presidenta del panel y directora de la Oficina de Asuntos Espaciales de las Naciones Unidas, declaró: 'No hay tiempo que perder en la coordinación del tráfico espacial.'
Subrayó la importancia de mantener la seguridad en la órbita terrestre baja para prevenir interrupciones en las tecnologías de comunicación y navegación globales. Sin embargo, la falta de un sistema centralizado para las naciones que exploran el espacio plantea desafíos significativos. Las naciones son reacias a compartir datos debido a preocupaciones de seguridad, especialmente porque muchos satélites cumplen funciones duales, incluyendo la defensa.
La situación se agrava por incidentes recientes, como la explosión de un cohete chino en agosto, que añadió miles de fragmentos de escombros a la órbita, y la explosión de un satélite ruso inactivo en junio que obligó a los astronautas de la Estación Espacial Internacional a refugiarse.
Los datos de Slingshot Aerospace indican un aumento del 17% en los acercamientos cercanos por satélite en el último año. Las proyecciones sugieren que decenas de miles de satélites más serán lanzados en los próximos años, con costos potenciales de colisión estimados en 556 millones de dólares en cinco años.
Stewart Bain, CEO de NorthStar Earth & Space, advirtió que la creciente congestión en la órbita terrestre baja podría pronto exceder su capacidad. La Agencia Espacial Europea informó sobre un aumento en las maniobras de evitación de colisiones, con los satélites Starlink de SpaceX realizando casi 50,000 de estas maniobras en la primera mitad de 2024.
A medida que el panel de la ONU se prepara para presentar sus hallazgos en una próxima reunión del comité, los expertos enfatizan la necesidad de cooperación global para establecer reglas ejecutables para la gestión del tráfico espacial. La urgencia de abordar estos desafíos no puede ser subestimada, ya que las tensiones geopolíticas y la renuencia a compartir datos continúan obstaculizando el progreso.