NASA desarrolla robots submarinos para la exploración de Europa

Los ingenieros del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA están avanzando en sus planes para desarrollar robots submarinos como parte del concepto de misión SWIM (Sensing With Independent Micro-swimmer). Estos pequeños robots tienen como objetivo buscar signos de vida en los océanos subterráneos de lunas heladas.

La sonda Europa Clipper, lanzada en octubre de 2024 para estudiar la luna Europa de Júpiter, no llegará a su destino hasta 2030. Sin embargo, la NASA ya está considerando una futura exploración física de Europa, desplegando robots para investigar sus océanos subterráneos en busca de vida potencial.

El proyecto SWIM implica un robot portador que desplegará docenas de submarinos del tamaño de un teléfono para nadar y buscar firmas químicas y señales de temperatura indicativas de vida.

Ethan Schaler, investigador principal del JPL para SWIM, declaró: “Creemos que la vida necesita agua, y necesitamos robots para explorar estos entornos de forma autónoma, a cientos de millones de kilómetros de casa.”

Se han probado prototipos en una piscina, utilizando componentes básicos obtenidos de la impresión 3D. Cada prototipo está equipado con dos motores económicos y electrónica estándar, alimentado por hélices y controlado por cuatro aletas para la dirección. Estos robots pueden mantener su rumbo de forma autónoma y ejecutar patrones de exploración específicos.

El prototipo actual mide 42 cm de largo y pesa 2.3 kg, con planes de miniaturización para el despliegue espacial. Se está desarrollando un sistema de comunicación especializado para permitir la transmisión de datos bajo el agua y la triangulación de los robots.

Ingenieros de Georgia Tech han creado un sensor capaz de medir presión, acidez, alcalinidad, conductividad y composición química del agua, con un tamaño de solo unos pocos milímetros.

Para simular condiciones del mundo real, los robots se probaron en un entorno digital que replicaba la presión y la gravedad asumidas de Europa. Se diseñó un enjambre de robots de 12 cm de largo para buscar vida, proporcionando información valiosa para el desarrollo de algoritmos de exploración autónoma.

Las investigaciones indican que el despliegue de aproximadamente una docena de robots en cuatro o cinco oleadas optimizaría la eficiencia, ya que la vida útil actual de las baterías permite un máximo de dos horas de funcionamiento.

Mientras la investigación continúa, los científicos del JPL planean utilizar los robots SWIM en los océanos de la Tierra para mejorar la investigación marina, especialmente bajo el hielo polar.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.