NASA Desarrolla Robots Submarinos Autónomos para la Exploración de Europa

La misión Europa Clipper de la NASA, programada para llegar a la órbita de Júpiter en seis años, tiene como objetivo realizar 49 sobrevuelo de su luna helada, Europa, en busca de agua. Equipada con instrumentos científicos avanzados, la nave espacial se complementa con un nuevo proyecto llamado SWIM, que se centra en el desarrollo de robots submarinos autónomos.

El proyecto SWIM prevé desplegar una docena de robots submarinos capaces de explorar el océano hipotético bajo la capa de hielo de 25 kilómetros de espesor de Europa. Una vez sumergidos, estos robots buscarán señales químicas y térmicas que indiquen la posible existencia de vida.

Recientemente, los ingenieros probaron prototipos en una piscina de competición de 23 metros en el California Institute of Technology. Un prototipo, impulsado por dos hélices y con cuatro aletas de control, demostró capacidades de maniobra autónoma y corrección de rumbo. Notablemente, incluso deletreó “J-P-L” durante las pruebas.

Este prototipo mide 42 centímetros de largo y pesa 3,2 kilogramos, aunque el diseño final está destinado a ser del tamaño de una palma. Para funcionar de manera óptima, los robots contarán con un nuevo sistema de comunicación inalámbrica adaptado para uso submarino, que permitirá la transmisión de datos y la triangulación de posición.

Además de las pruebas en la piscina, el equipo realizó simulaciones por computadora que replican las condiciones de presión y gravedad que se esperan en Europa. Estas simulaciones ayudaron a evaluar la capacidad del robot para recopilar datos científicos en entornos desconocidos y llevaron al desarrollo de nuevos algoritmos para una exploración submarina más eficiente.

Un equipo del Georgia Institute of Technology también está trabajando en mejorar las capacidades del robot mediante la creación de un instrumento especializado diseñado para medir diversas propiedades del agua. Este instrumento incorpora sensores en un chip de solo unos pocos milímetros cuadrados, lo que permite medir temperatura, presión, acidez, conductividad y composición química.

A pesar de los resultados prometedores de las funciones e instrumentos del prototipo, un robot completamente funcional listo para el entorno helado de Europa sigue en desarrollo. Mientras tanto, el desarrollo del robot continuará en la Tierra, contribuyendo a la investigación oceanográfica y ayudando en las mediciones bajo el hielo polar.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.