La NASA ha compartido las primeras imágenes captadas por el Corónografo Compacto (CCOR-1), un avanzado telescopio solar a bordo del satélite GOES-19, que comenzó a operar el 19 de septiembre de 2024.
Este dispositivo marca un hito como el primer coronógrafo espacial operativo del mundo, con el objetivo de mejorar la predicción del clima espacial.
El CCOR-1 monitorea continuamente la corona solar, la capa más externa de la atmósfera del Sol, con el objetivo principal de detectar eyecciones de masa coronal (CME), enormes expulsiones de plasma y campos magnéticos que pueden generar tormentas geomagnéticas al llegar a la Tierra.
Estas tormentas pueden impactar sistemas de navegación como GPS/GNSS, satélites, redes eléctricas y comunicaciones aeronáuticas, y son responsables de las auroras en las regiones polares.
Cada 15 minutos, el CCOR-1 captura una nueva imagen de la corona, utilizando un disco de ocultación para bloquear el brillo del Sol y resaltar la tenue luz de la corona.
En su primer vídeo, se observó una CME emergiendo desde el lado este del Sol, junto con serpentinas brillantes que muestran el viaje del plasma solar hacia el espacio.
Según la NOAA, el CCOR-1 es solo el primero de una serie de instrumentos que se desplegarán tanto en la línea Sol-Tierra como alrededor de la estrella. Estos dispositivos forman parte de los programas Space Weather Follow-On y Space Weather Next de la NOAA, que buscan monitorear el clima espacial de forma continua y precisa.