Islas Canarias: Aumento de la temperatura del mar - Monitoreo clave para comprender el impacto climático en 2025

Editado por: Inna Horoshkina One

La Estación de Series Temporales Oceánicas de Canarias (ESTOC), una plataforma de observación crucial ubicada a 112 kilómetros al norte del archipiélago a una profundidad de 3.610 metros, continúa confirmando un aumento sostenido de la temperatura del mar alrededor de las Islas Canarias. Operada por la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), ESTOC es una parte integral de las redes científicas EMSO-ERIC e ICOS. Desde 1994, ha estado proporcionando datos esenciales sobre la evolución del clima en el Océano Atlántico, con un enfoque en la región de las Islas Canarias.

Datos recientes de ESTOC destacan el impacto directo del aumento de las temperaturas del mar en el clima y la ecología de las Islas Canarias. Si bien las temperaturas específicas de la superficie del mar en invierno para principios de 2025 no se detallan, la tendencia a largo plazo indica un patrón de calentamiento continuo. Este calentamiento puede afectar el intercambio de oxígeno y nutrientes en las capas superficiales, lo que podría afectar el crecimiento del fitoplancton y la cadena alimentaria marina.

Andrés Cianca de PLOCAN ha notado previamente fluctuaciones de temperatura, enfatizando que la tendencia general indica un aumento de décadas. Esta tendencia de calentamiento continuo podría conducir a una disminución del intercambio de oxígeno y nutrientes en las capas superficiales, afectando el crecimiento del fitoplancton y la cadena alimentaria marina. Los ciclos alterados podrían afectar la biodiversidad, la pesca y el equilibrio de los hábitats oceánicos alrededor del archipiélago. La recopilación continua de datos por parte de ESTOC es vital para monitorear estos cambios e integrar esta información en las redes internacionales para un análisis más amplio del comportamiento del Océano Atlántico.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.