Investigaciones recientes han explorado cómo ChatGPT, un modelo de lenguaje avanzado de OpenAI, interpreta las metáforas de color, una característica común en el idioma español. Un estudio publicado en *Cognitive Science* en julio de 2025, liderado por la Profesora Lisa Aziz-Zadeh, comparó las respuestas de ChatGPT con las de adultos que ven los colores, adultos daltónicos y pintores. Los participantes asignaron colores a palabras abstractas e interpretaron metáforas de color familiares y nuevas.
Los hallazgos revelaron que ChatGPT generó asociaciones de color consistentes, a menudo haciendo referencia a asociaciones emocionales y culturales. Por ejemplo, al interpretar "una fiesta muy rosa", ChatGPT notó que "el rosa a menudo se asocia con la felicidad, el amor y la amabilidad, lo que sugiere que la fiesta estaba llena de emociones positivas y buen rollo". Sin embargo, el modelo tuvo dificultades con las metáforas nuevas y las asociaciones de color invertidas. En el contexto latinoamericano, es importante destacar cómo estas asociaciones pueden variar regionalmente, por ejemplo, entre el uso de "rosa" en Argentina y "fucsia" en México para describir algo similar.
Otro estudio investigó la capacidad de ChatGPT para replicar asociaciones de concepto de color similares a las humanas. Los investigadores evaluaron la capacidad del modelo para estimar las asociaciones de concepto de color humano sin entrenamiento adicional. Descubrieron que las calificaciones de ChatGPT se correlacionaban con las calificaciones humanas, lo que indica que los modelos de lenguaje pueden aprender asociaciones de concepto de color a partir de datos lingüísticos. Esto abre nuevas posibilidades para la aplicación de la IA en áreas como el diseño gráfico y la publicidad, donde la comprensión de las asociaciones de color es crucial.
Estos estudios resaltan el progreso y las limitaciones de la IA en la comprensión de las metáforas de color. Si bien ChatGPT genera asociaciones de color basadas en datos lingüísticos, carece de las experiencias sensoriales que informan la comprensión humana. Esto lleva a desafíos en la interpretación de metáforas nuevas o invertidas. La investigación futura podría centrarse en la integración de la entrada sensorial en los modelos de IA para cerrar esta brecha. Este tipo de avances son relevantes para el desarrollo tecnológico en España y América Latina, donde la investigación en IA está en constante crecimiento.