Los bonobos exhiben estructuras compositivas en la comunicación vocal, desafiando la singularidad del lenguaje humano

Editado por: Vera Mo

Un estudio reciente revela que los bonobos salvajes demuestran una comunicación vocal sofisticada con estructuras compositivas similares al lenguaje humano. Esto desafía la creencia arraigada de que la comunicación compleja es exclusiva de los humanos. Investigadores, incluida Mélissa Berthet, analizaron 700 grabaciones vocales de bonobos, documentando más de 300 características contextuales asociadas con cada llamada. Emplearon técnicas de semántica distribucional para inferir los significados de las vocalizaciones individuales. El análisis reveló cuatro marcos compositivos identificables en las llamadas de los bonobos, tres de los cuales exhibieron una composicionalidad no trivial. Esto indica una similitud en las estructuras de comunicación entre los bonobos y los humanos. Los bonobos viven en grupos familiares, participando en interacciones sociales que influyen en sus comportamientos vocales. Estas complejas dinámicas sociales juegan un papel crucial en cómo forman y transmiten significados a través de las vocalizaciones. Esta investigación fomenta debates interdisciplinarios en antropología, psicología y biología evolutiva, cuestionando las distinciones entre la comunicación animal y el lenguaje humano. Impulsa una reevaluación de los parámetros que definen el lenguaje y la comunicación entre las especies.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.