Los bonobos exhiben un estilo de comunicación que se caracteriza por la composicionalidad, un rasgo lingüístico que antes se consideraba exclusivo de los humanos. Un estudio publicado en *Science* indica que los bonobos combinan llamadas de manera que reflejan la compleja estructura del lenguaje humano. Los lingüistas clasifican la composicionalidad en formas simples y no triviales. Si bien algunos animales demuestran una composicionalidad simple (combinando palabras con significados específicos), los bonobos parecen participar en una composicionalidad no trivial, donde ciertos elementos modifican a otros. Esto añade matices y complejidad al significado transmitido, según Simon Townsend de la Universidad de Zúrich. Mélissa Berthet, del grupo de Townsend, grabó llamadas de bonobos en la Reserva de Bonobos de Kokolopori, República Democrática del Congo, clasificándolas como "píos", "silbidos", "gruñidos" y "chillidos". Documentó detalles contextuales de 700 grabaciones, infiriendo los significados de las llamadas basándose en el contexto. Los "píos" coordinan actividades, mientras que los "silbidos" mantienen la cohesión del grupo. Los investigadores mapearon las llamadas en un "mapa" de significado de cinco dimensiones, creando un "diccionario" de siete llamadas comunes. El análisis de las combinaciones de llamadas reveló que los "pío-silbidos", utilizados en interacciones sociales delicadas, ejemplifican la composicionalidad no trivial. Cuatro combinaciones mostraron composicionalidad, con tres exhibiendo un significado más allá de la suma de sus partes. Los siete tipos de llamadas aparecieron en combinaciones, lo que indica una composicionalidad extensa. Si bien el significado preciso del "bonobés" sigue sin estar claro, el método, derivado de la lingüística humana, sugiere una composicionalidad no trivial. Shane Steinert-Threlkeld de la Universidad de Washington sugiere que las llamadas combinadas podrían ser modismos. Thom Scott-Phillips de la Universidad Centroeuropea cuestiona la comparabilidad de las llamadas de bonobos con el lenguaje, citando una señalización similar en bacterias. Townsend sugiere que la composicionalidad no trivial podría estar muy extendida. Espera que su enfoque observacional anime a realizar pruebas en otras especies para determinar si los bonobos son únicos en esta capacidad.
La comunicación de los bonobos muestra una composición lingüística similar a la humana
Editado por: gaya ❤️ one
Lea más noticias sobre este tema:
¿Encontró un error o inexactitud?
Consideraremos sus comentarios lo antes posible.