Una reunión de la OTAN en Bruselas el 15 de febrero de 2024 se centró en las posibles negociaciones sobre el conflicto en Ucrania. Las discusiones surgieron tras las declaraciones de Estados Unidos que sugerían un cambio de postura hacia la situación.
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, expresó su preocupación por las concesiones percibidas hechas por la administración estadounidense a Rusia antes del inicio de las conversaciones de paz con Ucrania. Estas declaraciones se hicieron durante su asistencia a la reunión de la OTAN.
El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró un acuerdo con Vladimir Putin para iniciar negociaciones para un alto el fuego en Ucrania. Trump también indicó una aceptación de que Ucrania no se uniera a la OTAN y expresó dudas sobre que Ucrania recuperara territorio significativo a través de negociaciones.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, se hizo eco de sentimientos similares, proponiendo que un retorno a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 y la membresía en la OTAN eran resultados 'poco realistas' en un acuerdo negociado con Rusia. Abordó estos puntos ante el Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania.
Se espera que los participantes en la reunión analicen las implicaciones de la posición de Estados Unidos en el proceso de negociación y su impacto potencial en el futuro de Ucrania y la seguridad europea. El seguimiento de las declaraciones oficiales de la OTAN y de los países participantes será crucial para comprender la evolución de la dinámica.