El 2 de febrero de 2025, Marco Rubio emprendió su primer viaje al extranjero como secretario de Estado de EE. UU., viajando a Panamá en medio de crecientes tensiones sobre la controvertida postura del presidente Donald Trump respecto al canal de Panamá. Trump ha amenazado con apoderarse del canal, afirmando que China ha ganado un control excesivo a través de inversiones en puertos circundantes.
Durante su discurso inaugural, Trump declaró que Estados Unidos 'lo recuperaría', y no ha descartado la acción militar para hacer valer esta afirmación. La misión de Rubio incluye discusiones con líderes panameños, especialmente con el presidente José Raúl Mulino, quien ha afirmado firmemente que las negociaciones sobre el canal están fuera de la mesa, afirmando: 'El canal es de Panamá.'
Además de Panamá, Rubio visitará otros cuatro países de América Latina, centrándose en cuestiones de migración, un cambio inusual para un primer viaje del principal diplomático estadounidense, cuyos predecesores eran más propensos a iniciar el trabajo con un lenguaje de cooperación con aliados importantes. La administración Trump también ha impuesto tarifas significativas a Canadá, México y China, lo que indica una dirección más agresiva en la política exterior de EE. UU.
En un incidente separado, un trágico accidente aéreo en Filadelfia resultó en la muerte de siete personas, incluidas seis ciudadanos mexicanos. El Learjet 55, operado por Jet Rescue Air Ambulance, se estrelló poco después del despegue, lo que llevó a investigaciones por parte de la FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte. Trump expresó su tristeza en su plataforma Truth Social, elogiando a los primeros en responder y diciendo: 'Dios los bendiga a todos.'
Mientras tanto, las relaciones diplomáticas entre Colombia y EE. UU. están bajo escrutinio, con Francia reevaluando sus alianzas en América Latina a la luz de las recientes tensiones. El embajador francés Sylvain Itté enfatizó la importancia de Colombia como socio estratégico y la necesidad de una reevaluación de las dependencias económicas.