EE. UU. y Panamá amplían la cooperación militar en medio de las preocupaciones sobre China
Estados Unidos y Panamá han consolidado un nuevo acuerdo de defensa y seguridad destinado a reforzar el control sobre el Canal de Panamá. Este movimiento se produce en medio de la creciente preocupación por la influencia de China en la región. El acuerdo permite el despliegue de tropas estadounidenses en instalaciones controladas por Panamá para entrenamiento conjunto, ejercicios y otras actividades de cooperación.
El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha enfatizado la importancia de esta asociación. Afirmó que es crucial para contrarrestar lo que describe como el creciente control de China sobre la vía fluvial estratégica. La visita de Hegseth a Panamá incluyó discusiones sobre la profundización de la cooperación en materia de seguridad, destacando el compromiso de Estados Unidos de mantener su acceso al canal.
Aspectos clave del acuerdo
El acuerdo incluye varias disposiciones clave. Reafirma la soberanía de Panamá sobre el Canal de Panamá. También establece un marco para una mayor coordinación militar. La declaración establece planes para un modelo de reparto de costos para cubrir los servicios prestados a los buques de guerra y buques auxiliares estadounidenses, con el objetivo de una "base neutral en cuanto a los costos".
Hegseth también mencionó un marco más amplio en desarrollo. Este marco garantizaría a los buques de guerra estadounidenses el paso "primero y gratuito" por el Canal de Panamá. La Autoridad del Canal de Panamá confirmó que la colaboración ya abarca "ingeniería, seguridad y ciberseguridad", que son áreas clave de enfoque para ambos gobiernos.
Postura de Panamá sobre las bases militares estadounidenses
A pesar de los lazos de seguridad reforzados, Panamá ha rechazado firmemente el establecimiento de bases militares estadounidenses permanentes dentro de su territorio. El presidente José Raúl Mulino ha declarado que Panamá no puede aceptar bases militares o sitios de defensa. Esta posición refleja un compromiso de mantener la soberanía panameña sobre el canal.
Mulino enfatizó que, si bien Panamá da la bienvenida a los ejercicios conjuntos y la cooperación con los Estados Unidos, no permitirá el establecimiento de bases permanentes. Esta decisión subraya el delicado equilibrio que Panamá busca mantener entre su asociación de seguridad con los Estados Unidos y su soberanía nacional.
Implicaciones geopolíticas
Este acuerdo se produce en medio de un enfoque creciente de Estados Unidos en contrarrestar la influencia china en América Latina. El Canal de Panamá es una vía fluvial vital para el comercio mundial, que maneja aproximadamente el 40% del tráfico de contenedores de EE. UU. y el 5% del comercio mundial. Estados Unidos ve el canal como un activo estratégico clave. Su objetivo es garantizar su seguridad y accesibilidad frente a la creciente presencia económica y logística china en la región.
El Secretario Hegseth ha advertido que la presencia de Beijing en el hemisferio occidental ya es demasiado significativa y continúa expandiéndose. Estados Unidos está tomando medidas para fortalecer sus asociaciones y acuerdos de seguridad en la región. Esto es para contrarrestar lo que percibe como amenazas potenciales a sus intereses y mantener la estabilidad en la zona.