La administración Trump impone aranceles y políticas de deportación en medio de tensiones diplomáticas con Colombia

Colombia ha aceptado los términos del presidente Donald Trump para recibir a los migrantes deportados de EE.UU. a cambio de una suspensión de aranceles, como anunció la Casa Blanca el 27 de enero de 2025.

La administración de Trump busca imponer políticas de inmigración estrictas, enfatizando la protección de la soberanía de EE.UU. El portavoz de la Casa Blanca, Leavitt, declaró que el presidente Trump espera la cooperación global en la aceptación de ciudadanos deportados.

En respuesta a los planes de deportación de Trump, Guatemala ha acordado recibir deportados a través de vuelos militares, mientras que México ha expresado su disposición a acoger a sus ciudadanos. Sin embargo, México previamente detuvo un vuelo de deportación, atribuyéndolo a un problema administrativo.

El 26 de enero de 2025, el gobierno de EE.UU. comenzó los vuelos de deportación tras 538 arrestos. Esta operación es parte de la iniciativa de Trump para llevar a cabo lo que él llama la mayor operación de deportación en la historia de EE.UU., facilitada por órdenes ejecutivas recientes.

En un desarrollo relacionado, el presidente colombiano Gustavo Petro anunció medidas de represalia contra los aranceles de Trump, que incluyen un impuesto del 25% sobre los bienes colombianos que ingresan a EE.UU. Este arancel aumentará al 50% en una semana. Petro declaró que reciprocidad con un arancel del 25% sobre las importaciones de EE.UU.

Petro rechazó los vuelos militares de EE.UU. para las deportaciones, insistiendo en el tratamiento humano de los ciudadanos colombianos. Enfatizó la necesidad de dignidad en el regreso de los migrantes.

Las medidas de Trump han provocado una crisis diplomática, con ambos líderes intercambiando acusaciones. La situación refleja tensiones más amplias en las relaciones entre EE.UU. y América Latina tras la reciente elección.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.