Investigadores de la Universidad de California en Riverside han propuesto un enfoque transformador para la producción de alimentos, denominado 'electroagricultura', que busca aumentar significativamente la eficiencia de la fotosíntesis. Este método innovador sugiere cultivar cultivos en entornos controlados sin luz solar, como se detalla en un estudio publicado en la revista 'Joule' el 23 de octubre de 2024.
El proceso tradicional de fotosíntesis convierte solo una pequeña fracción de la energía solar en energía química, pero el nuevo enfoque podría mejorar este proceso hasta cuatro veces. Al utilizar paneles solares para alimentar reacciones químicas entre el dióxido de carbono y el agua, el método produce acetato, un compuesto similar al ácido acético, que luego puede ser utilizado para alimentar plantas cultivadas hidropónicamente.
Esta técnica podría reducir drásticamente la tierra necesaria para la agricultura en los Estados Unidos, permitiendo potencialmente ahorrar más del 90% de la tierra cultivable. Los investigadores creen que este método también podría ser aplicable para cultivar alimentos en el espacio.
Robert Jinkerson, el autor principal del estudio, enfatizó que mover la agricultura lejos de la dependencia de la luz solar permite el cultivo en condiciones interiores controladas. El coautor del estudio, Feng Jiao, señaló que este método reduce la huella de carbono asociada con la producción de alimentos.
Para permitir que las plantas utilicen acetato, los científicos están investigando modificaciones genéticas para activar una vía metabólica que normalmente se desactiva una vez que las plantas comienzan la fotosíntesis. Los experimentos iniciales se centran en tomates y lechugas, con planes para incluir eventualmente cultivos básicos de alto contenido calórico, como yuca y cereales.
Aunque la investigación aún se encuentra en sus primeras etapas, el equipo es optimista sobre el potencial de comercialización de hongos, levaduras y algas, que ya pueden cultivarse utilizando este método. Anticipan mejoras significativas en la eficiencia y rentabilidad en un futuro cercano.