Tuvalu busca apoyo global ante el aumento del nivel del mar

Tuvalu, una nación insular del Pacífico con 11,000 residentes, enfrenta una crisis existencial a medida que el aumento del nivel del mar amenaza su propia existencia. Los científicos de la NASA proyectan que para 2050, las mareas diarias sumergirán la mitad de Funafuti, el atolón principal donde reside el 60 % de la población. La nación está implementando medidas para combatir los efectos del cambio climático, incluyendo la construcción de muros de contención y la creación de tierras artificiales.

En un tratado histórico con Australia anunciado en 2023, Tuvalu ha asegurado un camino de migración para 280 residentes anualmente, comenzando el próximo año. Sin embargo, muchos tuvaluanos, como el trabajador de TI Maani Maani, expresan la dificultad emocional de dejar su patria y cultura.

Mientras Tuvalu se prepara para una reunión de alto nivel en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2024, el Primer Ministro Feleti Teo busca obtener apoyo internacional para reconocer las fronteras marítimas de Tuvalu como permanentes, incluso cuando el aumento del nivel del mar amenaza su tierra. Este reconocimiento sería crucial para mantener la soberanía y la viabilidad económica de la nación.

La Comisión de Derecho Internacional de la ONU ha indicado su apoyo a la idea de que la condición de estado podría continuar a pesar de la pérdida de tierras debido al cambio climático, pero algunos estados miembros se oponen a enmendar las leyes existentes. Los vecinos de Tuvalu en el Foro de las Islas del Pacífico han expresado solidaridad, afirmando que las fronteras marítimas de la región permanecen fijas a pesar del aumento del nivel del mar.

Con solo Taiwán y Fiyi firmando acuerdos bilaterales para apoyar las fronteras de Tuvalu, persisten preocupaciones sobre la pesca ilegal y la pérdida de ingresos. El resultado de la próxima reunión de la ONU podría tener importantes implicaciones para el futuro de Tuvalu y la cuestión más amplia del cambio climático y la soberanía.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.