Copenhague implementa estrategias innovadoras de adaptación climática ante el aumento del nivel del mar

Copenhague, Dinamarca - 11 de diciembre de 2024 - La capital danesa está abordando activamente los desafíos que plantea el cambio climático, en particular el aumento del nivel del mar y las precipitaciones. La ciudad ha iniciado más de 300 proyectos para proteger las áreas urbanas de posibles inundaciones.

Un proyecto notable es el parque Karens Minde, que ha sido transformado de un antiguo pantano en un espacio verde diseñado para gestionar las aguas pluviales y de inundación. El parque cuenta con caminos sinuosos y áreas de césped que sirven tanto para el esparcimiento como para la recolección de agua.

Los expertos predicen que para 2100, las precipitaciones en Copenhague podrían aumentar entre un 30 y un 70 por ciento, mientras que el nivel del mar podría elevarse en un promedio de 42 cm. La ciudad ha implementado defensas especiales contra el agua, incluidos salidas de tuberías que canalizan las aguas pluviales hacia un lago artificial, donde se tratan antes de ser liberadas de nuevo al puerto.

Además de la gestión de inundaciones, Copenhague busca mejorar la biodiversidad, mitigar los efectos de isla de calor y crear espacios verdes comunitarios. La ciudad ha sido proactiva desde 2008 en la identificación de áreas vulnerables y en el desarrollo de soluciones adaptadas a barrios específicos.

Tras graves inundaciones en 2011, que resultaron en daños extensos, Copenhague inició la construcción de túneles subterráneos para aguas pluviales con el fin de desviar el exceso de agua de las áreas urbanas. Si bien algunos proyectos, como la propuesta de la isla artificial Lynetteholmen, han encontrado apoyo mixto, la respuesta general a los esfuerzos de adaptación de la ciudad ha sido positiva.

Los investigadores enfatizan a Copenhague como un modelo para la resiliencia climática urbana, destacando su enfoque colaborativo que involucra la participación pública y asociaciones de investigación. La ciudad prioriza evitar el desarrollo en áreas bajas para mitigar los riesgos de inundación futuros.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.