OIM Informa sobre Crisis de Desplazamiento Sin Precedentes en Haití

El 26 de noviembre de 2024, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que más del 90% de las personas desplazadas en Haití buscan refugio en 23 asentamientos, 19 de los cuales se han creado recientemente para acoger a quienes huyen de la violencia.

Grégoire Goodstein, jefe de la OIM en Haití, declaró: "La magnitud de este desplazamiento no tiene precedentes desde que comenzamos a responder a la crisis humanitaria en 2022", enfatizando los esfuerzos de la organización para proporcionar asistencia vital en condiciones extremadamente difíciles.

Actualmente hay más de 700,000 personas desplazadas en Haití, de las cuales la mitad son niños, enfrentando circunstancias terribles y un acceso limitado a agua, alimentos, saneamiento y servicios de salud.

A pesar de la presencia de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, la violencia continúa sin tregua en Haití, con cifras de las Naciones Unidas que reportan al menos 4,544 muertos y 2,060 heridos en lo que va del año.

En respuesta a la crisis de seguridad en Haití, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, confirmó que su país mantendrá su política migratoria, que incluye deportaciones masivas de haitianos iniciadas a principios de octubre. Señaló que, aunque el nuevo primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aimé, parece abierto al diálogo, la situación en Haití sigue siendo difícil.

Abinader afirmó que su gobierno debe seguir protegiendo a la República Dominicana, y la Dirección General de Migración continuará operando de manera efectiva, mientras que el ejército dominicano permanecerá apostado en la frontera.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.