La ONU pide acciones más contundentes contra la violencia de pandillas en Haití

El 29 de septiembre de 2024, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) publicó un informe que destaca la urgente necesidad de medidas más estrictas para combatir la creciente violencia de pandillas en Haití, que ha llevado a más de 3,660 muertes desde enero.

Volker Türk, el jefe de derechos humanos de la ONU, enfatizó que no se deben perder más vidas debido a esta criminalidad sin sentido. Apreció la creación de un nuevo Consejo Presidencial Transitorio y el despliegue del primer contingente de la Misión de Apoyo a la Seguridad Multinacional, liderada por la policía de Kenia. Sin embargo, señaló que los recursos actuales son insuficientes para contrarrestar efectivamente a las pandillas.

El informe detalla graves violaciones de derechos humanos en Puerto Príncipe, incluyendo al menos 860 asesinatos y 393 heridos, siendo los niños algunas de las víctimas de las operaciones policiales. Revela que la violencia de pandillas se está extendiendo más allá de la capital, amenazando la seguridad alimentaria a medida que los agricultores abandonan tierras debido a la extorsión.

Ravina Shamdasani, portavoz del alto comisionado, declaró que las pandillas están utilizando la violencia sexual como herramienta de control, y la situación ha llevado a niveles alarmantes de violencia de género. Las pandillas exigen influencia política y amenazan con aumentar la violencia si no se satisfacen sus demandas.

Türk instó a la comunidad internacional a hacer cumplir un embargo de armas específico y otras medidas para frenar la violencia, al tiempo que pidió la protección de los niños y esfuerzos para combatir la violencia sexual.

Haití enfrenta una creciente crisis desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, con pandillas armadas controlando ahora partes significativas del país.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.