El gobierno chino ha autorizado la construcción de la mayor planta hidroeléctrica del mundo en el Tíbet, específicamente en la región del Tíbet Autónomo, en el curso inferior del río Yarlung Tsangpo. Este proyecto tiene como objetivo generar una cantidad significativa de electricidad, superando la capacidad de la actual mayor planta hidroeléctrica, la Represa de las Tres Gargantas.
La planta hidroeléctrica propuesta se ubicará en una zona con una caída de 2.000 metros en un tramo de 50 kilómetros del río Yarlung Tsangpo, lo que ofrece un gran potencial para la generación de energía hidroeléctrica. La construcción de la represa implicará desafíos de ingeniería significativos debido a las características geográficas de la región.
El proyecto se enmarca en los esfuerzos de China por alcanzar sus objetivos de neutralidad de carbono y promover el desarrollo económico en la región del Tíbet. Se espera que la planta hidroeléctrica impulse industrias relacionadas y cree empleos en la zona. Sin embargo, las autoridades chinas no han proporcionado detalles específicos sobre el número de personas que podrían ser desplazadas ni sobre el impacto ecológico que podría tener la construcción de la represa en el ecosistema local.
El río Yarlung Tsangpo, que fluye desde el Tíbet hacia la India, es conocido como el Brahmaputra en la India y el Jamuna en Bangladesh. La construcción de la represa en este río ha generado preocupaciones en países vecinos, ya que podría alterar el flujo natural del agua y afectar los ecosistemas y las comunidades que dependen de este recurso. Las autoridades chinas han asegurado que el proyecto se llevará a cabo de manera que minimice los impactos negativos en el medio ambiente y en las comunidades locales.
Este proyecto refleja la ambición de China por desarrollar infraestructuras de energía renovable a gran escala y su enfoque en la explotación de los recursos hidroeléctricos del Tíbet. No obstante, es fundamental considerar cuidadosamente los posibles impactos sociales y ambientales de este tipo de proyectos, tanto a nivel local como regional, para garantizar un desarrollo sostenible y equilibrado.