El Parlamento alemán debate sobre una posible prohibición del partido Alternativa para Alemania en medio de crecientes tensiones

El 31 de enero de 2025, el Parlamento alemán participó en discusiones sobre la posibilidad de prohibir el partido Alternativa para Alemania (AfD). Un total de 124 miembros de diversas facciones apoyan una solicitud al Tribunal Constitucional Federal para imponer tal prohibición. Sin embargo, no existe una mayoría clara en ningún órgano estatal, incluido el Bundestag, el Bundesrat o el gobierno nacional, para iniciar este proceso.

El debate fue liderado por el miembro de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Marco Wanderwitz, quien etiquetó a la AfD como 'enemigos de la Constitución' y los acusó de propagar odio y agitación. La representante del Partido Socialdemócrata (SPD), Carmen Wegge, alegó que la AfD tiene conexiones con grupos terroristas y mencionó una reunión controvertida con la figura de extrema derecha austriaca Martin Sellner.

El miembro del Partido Liberal (FDP), Konstantin Kuhle, expresó preocupaciones sobre elementos de extrema derecha dentro de la AfD, pero se opuso a una prohibición, sugiriendo que podría alienar a los votantes que buscan políticas de inmigración más estrictas. La miembro del Partido Verde, Renate Künast, criticó a la AfD por socavar los principios democráticos.

En contraste, el diputado de la AfD, Peter Boehringer, desestimó las discusiones sobre la prohibición como una distracción, afirmando que han sido injustamente señalados por los servicios de inteligencia. La mayoría de la CDU teme un posible fracaso en el Tribunal Constitucional, lo que podría otorgar a la AfD una falsa legitimidad democrática. Jessica Tatti, de la Alianza Sahra Wagenknecht, advirtió que no todas las acciones legalmente posibles son políticamente sabias, sugiriendo que el debate sirve para reforzar la campaña electoral de la AfD.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.