Panamá rechaza negociaciones de EE. UU. sobre el control del canal en medio de tensiones diplomáticas

Editado por: Katya Palm Beach

El 30 de enero de 2025, el presidente panameño Jose Raul Mulino afirmó firmemente que las discusiones sobre el control del Canal de Panamá no estarán en la agenda durante la próxima visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio. Mulino subrayó que el canal, una ruta comercial vital que conecta el mar Caribe con el océano Pacífico, pertenece legítimamente a Panamá.

Los comentarios de Mulino surgen en respuesta a las afirmaciones del presidente estadounidense Donald Trump de que el canal está siendo operado por China y a las alegaciones de cargos injustos impuestos a los barcos estadounidenses. Trump ha dejado claro que recuperar el control del canal es una prioridad para su administración, afirmando que los barcos estadounidenses están siendo sobrecargados.

La Autoridad del Canal de Panamá reportó que el canal generó aproximadamente 5 mil millones de dólares en ingresos el año pasado, subrayando su importancia tanto para Panamá como para el comercio internacional. Mulino reiteró que Panamá no ha recibido información creíble sobre la presencia militar extranjera en la zona del canal, afirmando que su administración permanece únicamente en manos panameñas.

Durante la visita de Rubio, también se abordarán otros temas urgentes, como la migración y el tráfico de drogas, ya que Panamá sirve como un punto de tránsito para muchos migrantes que se dirigen hacia la frontera estadounidense. Estados Unidos controló previamente el canal hasta que un tratado en 1977 condujo a su transferencia total a Panamá en 1999.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.