El 4 de febrero de 2025, el Ministerio de Comercio de China anunció la implementación de un arancel del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado de EE. UU., efectivo a partir del 10 de febrero. Además, se aplicará un arancel del 10% sobre el petróleo crudo, maquinaria agrícola y ciertos vehículos importados de Estados Unidos.
El gobierno chino criticó los aranceles estadounidenses, afirmando que violan las reglas comerciales globales. El Ministerio de Finanzas subrayó que el aumento unilateral de aranceles por parte de EE. UU. socava gravemente las regulaciones de la Organización Mundial del Comercio y perjudica la cooperación económica normal entre ambas naciones.
Como parte de su respuesta, China también lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google, alegando violaciones a sus leyes antimonopolio. Google, que está bloqueado en China, colabora con socios locales, pero los detalles específicos de la investigación no han sido divulgados.
Además, el Ministerio de Comercio de China agregó a otras dos empresas estadounidenses, Illumina y PVH Corp, a su lista negra, lo que podría llevar a sanciones y restricciones. El Ministerio también anunció controles adicionales a la exportación de metales críticos esenciales para la industria de alta tecnología de EE. UU.
En contraste, Canadá y México lograron negociar una suspensión temporal de nuevos aranceles estadounidenses después de conversaciones con el presidente Trump. Canadá acordó enviar casi 10,000 guardias fronterizos para asegurar la frontera de EE. UU. y colocar a los carteles de drogas mexicanos en su lista de terrorismo. La presidenta de México, Sheinbaum, también se comprometió a desplegar 10,000 soldados para combatir el contrabando de drogas.
Trump ha acusado a Canadá, México y China de no hacer lo suficiente para prevenir el contrabando de fentanilo en EE. UU., lo que contribuye a aproximadamente 75,000 muertes por sobredosis anualmente. Las dinámicas comerciales entre estos países continúan evolucionando en medio de negociaciones y aranceles en curso.