El 3 de julio de 2025, el gobierno de los Estados Unidos levantó las restricciones a la exportación del software de diseño de chips de Siemens AG a China.
Esta decisión permite a Siemens restaurar el acceso completo a su software y tecnología para los clientes chinos. La medida forma parte de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, destinado a aliviar las tensiones y facilitar el flujo de tecnología. En el contexto latinoamericano, este tipo de acuerdos son observados con interés, ya que pueden influir en las relaciones comerciales y el desarrollo tecnológico de la región.
Estados Unidos había impuesto previamente controles a la exportación de software de automatización del diseño electrónico (EDA), incluidas las ofertas de Siemens, en mayo de 2025. Esta decisión se tomó en un contexto de creciente competencia tecnológica a nivel mundial.
Siemens tiene una larga trayectoria en China, brindando soporte a sus clientes durante más de 150 años. La empresa se compromete a cumplir con los regímenes de control de exportaciones mientras atiende a sus clientes chinos. La experiencia de Siemens en China podría ser clave para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.
El levantamiento de las restricciones podría aumentar la colaboración y el intercambio de tecnología entre Estados Unidos y China. El impacto total dependerá de la implementación del acuerdo comercial y del panorama geopolítico. En América Latina, se espera que este tipo de acuerdos tengan un impacto en las relaciones comerciales y el desarrollo tecnológico de la región, especialmente en países como México y Brasil.