Colombia rechaza vuelos de deportación de EE.UU.; Trump responde con aranceles

Editado por: Татьяна Гуринович

El 26 de enero de 2025, el presidente colombiano Gustavo Petro anunció la negativa de aceptar dos vuelos militares estadounidenses con migrantes indocumentados, afirmando que el tratamiento de estas personas no se alineaba con los principios de dignidad y respeto.

En respuesta, el expresidente Donald Trump declaró un arancel de emergencia del 25% sobre todas las importaciones colombianas, que aumentará al 50% en una semana. También impuso prohibiciones de viaje y revocaciones de visa dirigidas a funcionarios colombianos y sus partidarios.

Este incidente marca una escalada significativa en las tensiones entre EE.UU. y Colombia respecto a la política de inmigración. Trump criticó la decisión de Petro como una amenaza a la seguridad nacional de EE.UU., enfatizando que tales acciones no serían toleradas.

La postura de Colombia sigue acciones similares de México, que recientemente también negó a un vuelo militar estadounidense permiso para aterrizar con migrantes. Las autoridades brasileñas también han expresado preocupaciones sobre el tratamiento de sus nacionales durante los procesos de deportación.

A medida que la situación se desarrolla, destaca una creciente división en cómo los países latinoamericanos están respondiendo a las prácticas de aplicación de inmigración de EE.UU., con Colombia adoptando una firme postura contra el trato percibido de los migrantes.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.