El presidente de Colombia suspende diálogos de paz ante la creciente violencia en la región de Catatumbo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la finalización de las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) debido a la falta de 'voluntad de paz.' La decisión se produce tras el aumento de la violencia en la región de Catatumbo, donde los enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han dejado más de 30 muertos, incluidos cinco firmantes de un acuerdo de paz.

La defensora del Pueblo, Iris Marín, informó sobre la gravedad de la situación, confirmando el número de muertos y destacando problemas adicionales como secuestros, la situación de niños no acompañados y desplazamientos forzados. Marín calificó los eventos como 'crímenes de guerra,' lo que llevó al presidente Petro a suspender los diálogos con el ELN.

En imágenes difundidas en redes sociales, se observa cómo los residentes buscan refugio en sus hogares en medio del fuego cruzado entre el ELN y el Estado Mayor Central (EMC), un grupo disidente de las FARC. El líder del EMC, Andrey Avendaño, acusó al ELN de atacar a civiles y personas desarmadas.

Marín hizo un llamado al ELN para que respete el Derecho Internacional Humanitario y cese de inmediato los ataques contra la población, al tiempo que pidió acciones humanitarias para proteger a la población afectada. La región de Catatumbo, ubicada en Norte de Santander, es conocida por su pobreza y su terreno montañoso, con diversos grupos armados disputando el control de los cultivos de coca y las rutas de narcotráfico.

En su anuncio, el presidente Petro condenó las acciones del ELN como crímenes de guerra y enfatizó que el grupo no muestra interés genuino en buscar la paz.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.