Aumentan las tensiones políticas en Ecuador mientras la vicepresidenta se prepara para la presidencia interina en medio de la campaña electoral

El 5 de enero de 2025, el panorama político de Ecuador cambió cuando la vicepresidenta Verónica Abad anunció su intención de asumir la presidencia temporalmente a partir del domingo 7 de enero, mientras el presidente Daniel Noboa hace campaña para la reelección. Noboa, quien ganó una elección anterior en 2023, no está obligado a tomar una licencia durante su campaña, ya que no constituye una reelección.

El anuncio de Abad se produce tras su reciente ausencia de sus funciones, que atribuyó a su nombramiento como consejera en la embajada ecuatoriana en Turquía. Ella enfatizó su mandato legal para asumir la presidencia durante la campaña de Noboa, afirmando: "Debo atender esta responsabilidad mientras el presidente participa como candidato presidencial, cuya candidatura es firme e irrevocable."

En respuesta a la declaración de Abad, las Fuerzas Armadas ecuatorianas reiteraron su obligación de seguir las directrices del presidente Noboa. Abad ha pedido respeto por el orden constitucional, instando a la Organización de Estados Americanos (OEA) a responder de manera decisiva ante cualquier amenaza potencial contra su presidencia interina.

A raíz de las acciones de Abad, Noboa nombró a Cynthia Gellibert como vicepresidenta interina, tras una designación previa de Sariha Moya, quien no pudo asumir debido a problemas de salud. Esta decisión se produce en medio de tensiones en curso sobre el papel de Abad y las próximas elecciones generales programadas para el 9 de febrero de 2025.

La situación se intensificó tras un fallo que levantó una suspensión contra Abad relacionada con sus funciones anteriores como embajadora en Israel, permitiéndole reanudar sus responsabilidades en el papel interino.

¿Encontró un error o inexactitud?

Consideraremos sus comentarios lo antes posible.