El 16 de diciembre de 2024, el Consejo de la Unión Europea aprobó su 15º paquete de sanciones económicas e individuales contra Rusia en respuesta a su conflicto en curso con Ucrania. Las medidas buscan debilitar el complejo militar-industrial ruso y abordar los problemas relacionados con la elusión de las sanciones existentes.
Kaja Kallas, Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, declaró que las sanciones reflejan la unidad de los Estados miembros de la UE en su continuo apoyo a Ucrania. Las nuevas sanciones apuntan específicamente a 54 individuos y 30 organizaciones consideradas responsables de acciones que socavan la integridad territorial y la soberanía de Ucrania.
Entre los individuos sancionados se encuentran miembros del ejército ruso responsables del ataque al hospital infantil 'Okhmatdyt' en Kyiv, ejecutivos de alto nivel del sector energético y funcionarios involucrados en la deportación de niños ucranianos. Además, se han impuesto sanciones a funcionarios y entidades norcoreanas.
Las sanciones también se extienden a empresas de defensa rusas y compañías navieras involucradas en el transporte de petróleo crudo y productos petroleros, que generan ingresos significativos para el gobierno ruso. Cabe destacar que una planta química y una aerolínea civil que proporciona apoyo logístico a las operaciones militares rusas han sido incluidas en la lista de sanciones.
Por primera vez, se han impuesto sanciones integrales a varias entidades chinas que suministran componentes para drones y microelectrónica que apoyan los esfuerzos militares de Rusia. La UE también ha agregado 52 buques a su lista de sanciones, apuntando a aquellos involucrados en eludir los límites de precios del petróleo y en el transporte de equipo militar.
Las medidas reflejan una estrategia más amplia para frenar las actividades de la flota fantasma de Rusia y asegurar que aquellos que apoyan el complejo militar-industrial enfrenten restricciones de exportación más estrictas.